top of page

QUESOS

En este articulo hablamos de los distintos quesos que existen, así como los mejores valorados en España, utensilios necesarios y como degustarlos en casa.

Tienda de quesos
Queso parmesano
Queso
Queso Surtido
Queso en exhibición

Clases de quesos

Los quesos más valorados en España: una joya gastronómica

España es un país con una tradición quesera excepcional, donde la diversidad de climas, paisajes y razas ganaderas ha dado lugar a una impresionante variedad de quesos. Desde los curados más intensos hasta los frescos más suaves, los quesos españoles son un pilar de la gastronomía nacional y gozan de reconocimiento internacional. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de quesos y cuáles son los más valorados en el país.

​

Tipos de quesos en España

Los quesos españoles se pueden clasificar de diversas maneras, pero una de las más comunes es según su tipo de leche:

  • Quesos de vaca: Suelen ser más cremosos y suaves, como el Queso de Mahón-Menorca.

  • Quesos de oveja: De sabor más pronunciado y textura firme, como el famoso Manchego.

  • Quesos de cabra: Caracterizados por un toque ácido y una textura más tierna, como el Queso Majorero.

  • Quesos de mezcla: Combinan leches de diferentes animales, lo que les da una complejidad única.

Los quesos más valorados de España

Si bien hay más de 30 quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP) en España, algunos destacan por su popularidad y prestigio.

1. Queso Manchego (Castilla-La Mancha)

Es el queso español más conocido en el mundo. Elaborado con leche de oveja manchega, su sabor es intenso y con notas de frutos secos. Se puede encontrar en diferentes grados de maduración: semicurado, curado y añejo.

2. Queso Cabrales (Asturias)

Este queso azul de leche cruda de vaca, oveja o cabra se madura en cuevas naturales de los Picos de Europa, donde desarrolla su característico sabor fuerte y picante. Es ideal para los amantes de los quesos potentes.

3. Queso Idiazábal (País Vasco y Navarra)

Elaborado con leche de oveja Latxa o Carranzana, se ahúma tradicionalmente, lo que le aporta un aroma característico. Su sabor es equilibrado, con un ligero toque a frutos secos.

4. Queso Tetilla (Galicia)

Famoso por su forma cónica y su textura cremosa, este queso de vaca es suave y ligeramente ácido, perfecto para untar o disfrutar solo.

5. Queso Mahón-Menorca (Baleares)

De pasta prensada y corteza anaranjada, este queso de vaca tiene un sabor que varía según su curación, desde notas lácticas y mantecosas en su versión tierna hasta un gusto más especiado en su versión curada.

6. Queso Majorero (Canarias)

Elaborado con leche de cabra majorera, este queso de Fuerteventura se distingue por su sabor ligeramente picante y su corteza untada con pimentón o gofio.

7. Queso Zamorano (Castilla y León)

Similar al Manchego, pero con leche de oveja churra, este queso es graso, con notas de caramelo y un retrogusto persistente que lo hace muy apreciado entre los expertos.

El queso en la gastronomía española

Los quesos españoles no solo se disfrutan solos, sino que también son protagonistas de múltiples recetas. Desde una tabla de quesos acompañada de frutos secos y miel hasta platos icónicos como el cachopo asturiano con Cabrales o la tarta de queso Idiazábal, su versatilidad en la cocina es inigualable.

Conclusión

España cuenta con una riqueza quesera única, con productos de altísima calidad que han conquistado tanto a locales como a paladares internacionales. Desde el icónico Manchego hasta el potente Cabrales, cada queso español es una muestra del saber hacer artesanal y de la diversidad gastronómica del país. ¿Cuál de estos quesos es tu favorito?

Denominaciones de origen en España

España cuenta con una rica tradición quesera, reflejada en sus 26 quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP). Estos sellos garantizan la calidad y autenticidad de los productos, vinculándolos a su región de origen y métodos tradicionales de elaboración. A continuación, se detallan las DOP de quesos en España:

​

  1. Queso Manchego: Originario de Castilla-La Mancha, elaborado con leche de oveja manchega.

  2. Queso Cabrales: Queso azul asturiano de leche cruda de vaca, oveja o cabra.

  3. Queso Idiazábal: Del País Vasco y Navarra, hecho con leche de oveja Latxa o Carranzana.

  4. Queso Mahón-Menorca: De las Islas Baleares, producido con leche de vaca.

  5. Queso Tetilla: Gallego, elaborado con leche de vaca, reconocido por su forma cónica.

  6. Torta del Casar: De Extremadura, queso cremoso de leche de oveja.

  7. Queso Zamorano: De Castilla y León, similar al Manchego pero con leche de oveja churra.

  8. Queso Arzúa-Ulloa: Gallego, de pasta blanda y sabor suave, hecho con leche de vaca.

  9. Queso Gamonéu: Asturiano, mezcla de leches de vaca, oveja y cabra, con ligero ahumado.

  10. Queso Picón Bejes-Tresviso: Queso azul de Cantabria, elaborado con mezcla de leches.

  11. Queso Camerano: De La Rioja, producido con leche de cabra.

  12. Queso de La Serena: Extremeño, de leche de oveja merina, similar a la Torta del Casar.

  13. Queso de Murcia: Murciano, elaborado con leche de cabra murciano-granadina.

  14. Queso de Murcia al Vino: Variante del anterior, con corteza bañada en vino tinto.

  15. Queso Afuega’l Pitu: Asturiano, de leche de vaca, con textura cremosa y sabor ligeramente ácido.

  16. Queso O Cebreiro: Gallego, de leche de vaca, con forma de hongo y textura granulosa.

  17. Queso Casín: Asturiano, uno de los más antiguos de España, de leche de vaca y sabor fuerte.

  18. Queso Ibores: Extremeño, de leche de cabra, con sabor ligeramente ácido y picante.

  19. Queso Majorero: De Fuerteventura, Canarias, elaborado con leche de cabra majorera.

  20. Quesucos de Liébana: Cántabro, de mezcla de leches y ligero ahumado.

  21. Queso Palmero: De La Palma, Canarias, hecho con leche de cabra palmera y ahumado.

  22. Queso Roncal: Navarro, de leche de oveja latxa, con sabor fuerte y ligeramente picante.

  23. Queso de Valdeón: León, queso azul de mezcla de leches, envuelto en hojas de plágano.

  24. Queso de L’Alt Urgell y La Cerdanya: Catalán, de leche de vaca frisona, de pasta blanda y sabor suave.

  25. Queso Flor de Guía: De Gran Canaria, elaborado con mezcla de leches y cuajo vegetal.

  26. Queso de La Gomera: Canario, de leche de cabra, con sabor ahumado y ligeramente picante.

A nivel europeo, existen más de 250 quesos protegidos bajo las figuras de DOP e Indicación Geográfica Protegida (IGP). Algunos de los más destacados son:

  • Francia:

    • Roquefort: Queso azul de leche de oveja.

    • Camembert de Normandie: Queso blando de leche de vaca.

    • Comté: Queso duro de leche de vaca de la región de Jura.

  • Italia:

    • Parmigiano Reggiano: Queso duro de leche de vaca, conocido como parmesano.

    • Gorgonzola: Queso azul de leche de vaca.

    • Mozzarella di Bufala Campana: Queso fresco de leche de búfala.

  • Países Bajos:

    • Gouda: Queso semiduro de leche de vaca.

    • Edam: Queso semiduro de leche de vaca, con forma esférica.

  • Reino Unido:

    • Cheddar: Queso duro de leche de vaca, originario de Somerset.

    • Stilton: Queso azul de leche de vaca.

​

Estas denominaciones aseguran que los quesos se produzcan en regiones específicas y sigan métodos tradicionales, garantizando su calidad y autenticidad.

bottom of page